Cargando...
Pasar al contenido principal
Inicio
  • Inicio
  • La discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quienes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Primer ESCAPE ROOM inclusivo y adaptado para personas con sordoceguera

  1. Inicio
  2. http://dono.discapnet.es/evento/primer-escape-room-adaptado-personas-sordociegas Primer ESCAPE ROOM inclusivo y adaptado para personas con sordoceguera

Primer ESCAPE ROOM inclusivo y adaptado para personas con sordoceguera

Del Lunes, 27 Junio, 2022 - 11:30 hasta Lunes, 27 Junio, 2022 - 14:00

  • Accesibilidad
  • Discapacidad
  • Ocio
  • Vida independiente

Dirección: Auditorio de CaixaForum Madrid - Paseo del Prado, 36
Ciudad: Madrid
Provincia: Madrid
Codigo postal: 28014
País: España

Enlace del evento: El primer ‘escape room’ inclusivo mostrará las barreras a las que se enfrentan …

Teléfono: 91 330 73 00

Con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas con Sordoceguera, personas con esta discapacidad se enfrentarán al primer ESCAPE ROOM inclusivo y adaptado, para visibilizar las barreras que deben sortear cada día a la hora realizar tareas de la vida cotidiana, en un auténtico ESCAPE ROOM real y permanente.

Primer ESCAPE ROOM inclusivo y adaptado para sordociegos

Banner del primer ESCAPE ROOM inclusivo, bajo el lema ‘Ponte en mi piel’, que mostrará las barreras a las que se enfrentan a diario las personas con sordocegueraLa actividad, diseñada por The Darkest Room, tendrá lugar el 27 de junio a las 11:30 horas en el Auditorio de CaixaForum Madrid (Paseo del Prado, 36), durante la celebración del Día Internacional de las Personas con Sordoceguera.

Será un acto institucional bajo el lema ‘Ponte en mi piel’, en el que participarán Imelda Fernández, vicepresidenta del Consejo General de la ONCE; Andrés Ramos, presidente de la Fundación ONCE para la Atención a Personas con Sordoceguera (FOAPS); Jesús Martín, director general de Derechos de las Personas con Discapacidad; Francisco Trigueros, presidente de la Federación de Asociaciones de Personas Sordociegas de España (Fasocide), y Lola Romero, presidenta de la Asociación Española de Familias de Personas con Sordoceguera (Apascide).

En línea con el lema de esta celebración, ‘Ponte en mi piel’, el objetivo es dar a conocer a la sociedad la situación de las personas con sordoceguera, poniéndose en su lugar. Una discapacidad que surge como consecuencia de la combinación en una misma persona de una discapacidad visual y auditiva.

Más de 7.000 personas en España

La sordoceguera afecta a 15 de cada 100.000 habitantes, por lo que en España, a falta de un censo definitivo, incluye a más de 7.000 personas. Se trata de un grupo muy heterogéneo: algunas personas sordociegas no oyen ni ven nada, mientras que otras pueden tener algún resto de visión o audición. Asimismo, la sordoceguera puede ser congénita o adquirida.

Los problemas de comunicación son los más destacados, pero no las únicas necesidades con las que se encuentra una persona cuando convive con la sordoceguera. La combinación de las dos pérdidas sensoriales repercute en muchos otros aspectos vitales por lo que, cuando una persona nace o se queda sordociega, lo más urgente es intervenir para que pueda desarrollar un sistema de comunicación, aprenda uno nuevo o adapte el propio a su nueva situación. Existen dos figuras clave que permiten el enlace de las personas sordociegas con el entorno: el mediador y el guía intérprete.

Área de atención prioritaria para la ONCE

Para la ONCE, la atención a las personas con sordoceguera afiliadas es un objetivo prioritario, que lleva a cabo a través de una red de más de 1.500 profesionales en todas las comunidades autónomas. Cuenta además con la Unidad Técnica de Sordoceguera (UTS) y la Fundación ONCE para la Atención a Personas con Sordoceguera (FOAPS), que el año pasado prestó más de 87.000 horas de servicio de mediación a este colectivo, y colabora con entidades como la Federación de Asociaciones de Personas con Sordoceguera de España (Fasocide) y la Asociación de Familias de Personas con Sordoceguera (Apascide). La ONCE ha desarrollado también el sistema Dactyls, un novedoso lenguaje de comunicación más ágil y fluido que el sistema dactilológico y que ahorra tiempo y facilita el acceso de estas personas al conocimiento y a las relaciones con el entorno.

Para comentar esta información u otros contenidos, y seguir todas las novedades puedes hacerlo seleccionando "Me gusta" en Facebook Discapnet y "Seguir" en Twitter Discapnet.

Compartir

Navegación principal

  • Inicio
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Innovación
    • Alianzas por la inclusión
    • Derechos
    • Discapacidad
    • Educación
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quienes somos
síguenos
  • facebookFacebook
  • twitterTwitter
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad