Cargando...
Pasar al contenido principal
Inicio
  • Inicio
  • La discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quienes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Credencial de discapacidad

  1. Inicio
  2. Latinoamerica
  3. http://dono.discapnet.es/latinoamerica/credencial-de-discapacidad Credencial de discapacidad
Compartir

El Certificado Nacional para Personas con Discapacidad (CRENAPED) es un servicio gratuito que brinda el DIF en el Estado de México mediante módulos en los 18 municipios del Estado con el propósito de dar continuidad al Programa Nacional de Certificado proporcionado por Programa Nacional de Credencialización propuesto por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Nacional (DIF Nacional).

El propósito de esta guía es identificar a las personas con discapacidad y brindarles la información correspondiente por tipo y domicilio de discapacidad, y así servir como referencia para posibles pasos. Además, las personas con discapacidad pueden aprovechar diversos descuentos en trámites y servicios en el Estado de México o en otros estados de la república, según la situación, por ejemplo: servicios médicos, pasaporte, transporte, etc.

Los requisitos para obtener la credencial de discapacidad son:

  • Presentar el certificado médico original de discapacidad permanente expedido por un Centro o Unidad de Rehabilitación de los Sistemas Municipales DIF, por un médico especialista en rehabilitación, con nombre, firma y cédula profesional.
  • Presentar copia original certificada del acta de nacimiento
  • Presentar original del CURP
  • Presentar original de Credencial de Elector o constancia domiciliaria expedida por el Ayuntamiento
  • En caso de ser extranjero presentar forma migratoria FM2 o carta migratoria

Dónde puedo sacar una credencial de discapacidad en México

Opciones para realizar tu trámite:

  • Localiza el módulo de credencialización más cercano al domicilio
  • Asiste personalmente al módulo para solicitar la credencial
  • Solicitar y rellenar los datos completos la cédula de registro
  • Presenta original de la Constancia de Discapacidad donde especifique el tipo de discapacidad permanente neuromotora visual auditiva de lenguaje o intelectual expedido por un médico especialista
  • Presentar original y copia del acta de nacimiento
  • Presentar original y copia de la CURP
  • Presentar original y copia de tu comprobante de domicilio: (recibo predial agua luz o teléfono no mayor a tres meses)
  • En caso de ser extranjero presenta Carta de Naturalización

Qué beneficios tengo con la credencial de discapacidad

Este documento sirve como identificación y tiene reconocimiento nacional, además se pueden obtener descuentos en algunos establecimientos y pago de servicios como transporte público, predial, agua, tenencia y pasaporte, entre otros.

El Gobierno local ha puesto en marcha la  "Tarjeta Incluyentes",  que ofrece un acceso gratuito a personas con discapacidad en la red de transporte público con el fin que las personas con discapacidad puedan movilizarse por la ciudad de México. Pudiendo así las personas con una discapacidad tendrán acceso a la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), Trolebús, Cablebús, Metro, Metrobús y Tren Ligero, de forma gratuita. La vigencia tiene aproximadamente cinco años, para su posterior renovación.

Tarjeta Incluye

Requisitos

Es necesario contar con la Constancia de Discapacidad Permanente y con la Llave CD, para poder la realización del trámite e ingresar a la página de “Ventanilla Única de Discapacidad” para solicitar la “Tarjeta Incluyente” e iniciar el proceso con la cuenta Llave CDMX. Para finalizar cargar los documentos solicitados que son:

  • Acta de nacimiento
  • Fotografía
  • Comprobante de domicilio
  • Identificación oficial

Además, las personas que cuentan con la Tarjeta de Gratuidad pueden tener acceso a descuentos en el pago de predial y agua, agilizar el trámite de la placa vehicular especial y solicitar el balizamiento para un estacionamiento con logo de discapacidad en domicilios.

Fecha de revisión:24/08/2022

Para comentar esta información u otros contenidos, y seguir todas las novedades puedes hacerlo seleccionando "Me gusta" en Facebook Discapnet y "Seguir" en Twitter Discapnet.

Credencial de discapacidad

  • Noticias
  • Eventos
  • Credencial de discapacidad
  • Fundación ONCE en América Latina (FOAL)

Navegación principal

  • Inicio
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Innovación
    • Alianzas por la inclusión
    • Derechos
    • Discapacidad
    • Educación
    • Empleo
    • Latinoamerica
      • Noticias
      • Eventos
      • Credencial de discapacidad
      • Fundación ONCE en América Latina (FOAL)
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quienes somos
síguenos
  • facebookFacebook
  • twitterTwitter
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad