La accesibilidad de comunicación es un objetivo a conseguir en toda la inormación o contenido que se quiera hacer llegar al receptor, la comunicación es la transmisión de información de un individuo a otro, esta comunicación se puede realizar a través de diversos canales. En primer lugar, el lenguaje hablado es el tipo de comunicación que caracterizaba al ser humano, diferenciándolo de otras especies. Pero hoy día, hay muchos y diversos tipos de comunicación, que se adaptan a las características y diversidad de cada individuo.
Que los canales de comunicación sean accesibles es primordial, para que la información que se quiere comunicar no se pierda en el camino, y que llegue a su destinatario completa y correcta.
Accesibilidad en toda comunicación
A través de estas páginas os explicaremos en qué consiste cada uno de los lenguajes o tipos de comunicación que hacen que la información a transmitir pueda llegar a todos/as:
- Audiodescripción. Es para personas ciegas y es la descripción de películas o contenidos de imagen, en los que se va narrando lo que pasa en pantalla.
- Subtitulados. Se trata de pasar títulos de lo que están hablando los personajes en un producto audiovisual. Está indicado para personas sordas.
- Lenguaje braille. Es un sistema por puntos, que utilizan las personas ciegas, para leer y escribir. (Enlace a la guía de braille elaborada por Discapnet).
- Lengua de signos. Es el lenguaje utilizado por las personas sordas para comunicarse.
- Lectura fácil. Los textos en lectura fácil están redactados en un lenguaje resumido y sencillo para que puedan ser comprendidos por personas con problemas cognitivos o discapacidad intelectual. (Enlace al Portal de Lectura Fácil en Discapnet)
- Sistema dactilológico a través de la palma de la mano. La siguiente Ley rige el principio de libertad de elección en la forma de comunicación por parte de las personas sordas cualquiera que sea su discapacidad auditiva y sordociegas, por lo que se reconoce y regula de manera diferenciada el conocimiento, aprendizaje y uso de la lengua de signos española, así como de los medios de apoyo a la comunicación oral: Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas (Publicado en el BOE de 24/10/2007). Las personas sordociegas no utilizan todos el mismo sistema de comunicación o de escritura en la palma de la mano, algunas personas no escriben letra sobre letra o con mayúsculas, sino usan palabras completas con letras en minúsculas, esto no es generalizado ya que algunas utilizan un sistema diferente para comunicarse, como puede ser el caso de una persona con sordoceguera adquirida y que se expresa usando la lengua oral y recibe los mensajes a través del sistema dactilológico táctil. Este sistema se compone de otras maneras de comunicarse, entre otros están estos que detallamos a continuación:
- Sistemas Alfabéticos
- Sistema dactilológico
- Visual o en el aire
- Visual-táctil
- Táctil o en palma
- Escritura en letras mayúsculas
- El dedo como lápiz
- Alfabeto Lorm
- Braille manual
- Malossi
- Morse
- Sistemas No Alfabéticos o Signados
- Lenguaje de signos naturales / Lengua de signos
- Lengua de signos en campo visual
- Lengua de signos a corta distancia
- Lengua de signos apoyada en la muñeca
- Lengua de signos táctil o apoyada
Disponen de información sobre la comunicación en lengua de signos en la web: Fundación ONCE para la Atención de Personas con Sordoceguera.
Asimismo, no debemos olvidar que siempre, al tratar temas de discapacidad, como se hace con cualquier otro tema, debemos usar terminos que no ofendan ni discriminen a las personas a las que nos referimos.
- Ayudas para una comunicación más accesible
- Guía de estilo sobre discapacidad para profesionales de los medios de comunicación (formato pdf). Autor Esther Peñas y Paz Hernández (2019)
- Guía de Buenas Prácticas sobre Personas con Discapacidad para Profesionales de la Comunicación Consejería de Salud y Bienestar Social. Junta de Andalucía)
- Bucle de televisión fijo. Ayudas técnicas para la accesibilidad, empresa especializada en soluciones técnicas para facilitar la comunicación de las personas con discapacidad auditiva o perdidas de audición.
- Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid se digitaliza para ser más accesible a los ciudadanos.
- Recomendador de audífonos, proyecto de Audifono.es, a través de esta startup y mediante preguntas se recomienda la adaptación que se necesita para una mejor audición.
Destacamos
Guías y recursos para aquellos profesionales que día a día tienen que informar y difundir contenidos. Siguiendo estos ejemplos la información podrá llegar a todos:
- Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social en Lectura Fácil. Autor: Real Patronato sobre Discapacidad.
- Guía de accesibilidad a los medios de comunicación y guía de recursos (SFMS).
- Guía de sistema de emergencia para personas sordas (SFMS).
- Otras guías y manuales SFMS.
Redes Sociales Accesibles
- En los últimos tiempos están de moda las redes sociales, el "OBSERVATORIO DE ACCESIBILIDAD TIC" ha realizado el Estudio "Accesibilidad de Plataformas de Redes Sociales", iniciativa de la Fundación ONCE para mejorar la alfabetización digital y el acceso a la Sociedad de la Información de las personas con discapacidad, el surgimiento y extensión de las redes sociales en Internet constituye uno de los fenómenos emergentes de mayor relevancia en los últimos años, en relación con el uso de las nuevas tecnologías. España es uno de los países con mayor implantación (y más rápida) de las redes sociales en Internet. Se estima que es el segundo país del mundo que más las utiliza, tras Brasil (Nielsen, 2009).
-
Conoce la accesibilidad móvil
"Amóvil" La accesibilidad estés donde estés.
El proyecto Amóvil es un espacio en Internet que trata de ayudarte a identificar dispositivos móviles que se adapten tanto a tus características personales como a tus preferencias de uso. Respondiendo a cuestiones relacionadas con tus capacidades y el uso que haces de la tecnología móvil.
En Amóvil también encontrarás noticias sobre tecnología móvil en general y accesibilidad en particular, un blog sobre diseño de tecnología móvil accesible, datos estadísticos sobre accesibilidad de dispositivos móviles, etc.